Friday, November 12, 2010

Cubalibre


Una bebida con nombre patriótico








POR LOURDES ORDEÑANA DEL RÍO




El Cubalibre es uno de los tragos más pedidos en nuestro país.




Al escuchar la frase ¡Cuba libre! imaginamos a mambises con machete en mano, a caballo y cargando su furor independentista contra los españoles… Pero no vamos a remontarnos en este preciso momento -quizás más adelante sí- a la Guerra de los Diez Años, ni a las batallas libradas por esos patriotas.

Nos acercaremos en esta ocasión a la historia del gustado Cubalibre.

¿Por qué la llamaron así? Cuentan algunos expertos que en 1898, durante el paso de Cuba del dominio español a ser colonia estadounidense, los soldados norteamericanos trajeron refrescos Coca-Cola a la Isla, donde los mezclaron con ron. El territorio había sido recién "liberado" del yugo ibérico, y decidieron ponerle tan patriótico nombre.

Los cubanos, en esta época, celebraban sus victorias con este delicioso trago, y así comenzó a propagarse.

REFRESCANTE Y AGRADABLE

El Cubalibre pertenece a la familia de los cocteles.

Un cóctel o coctel, según la Enciclopedia Libre Wikipedia, es una preparación a base de una mezcla en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto con otros ingredientes: generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, entre otros. También son componentes comunes las bebidas carbonatadas.

Inicialmente, se combinaba un refresco en un vaso de tubo (alargado) con hielo. Vertían ron claro, y zumo de limón. La fórmula tradicional cuenta que se debe exprimir una rodaja del cítrico sobre la mezcla antes de introducirla en el vaso, pero esta costumbre se disipó, ya que se perdía más tiempo en servir el Cubalibre. Actualmente, se introduce la rodaja, sin más.

La receta más clásica consiste en poner en un vaso varios cubos de hielo, añadir 42 ml (1 1/2 onza) de ron añejo y terminar de completar el vaso con refresco de cola. Finalmente, se añaden unas gotas de limón y se adorna con una rodaja del mismo cítrico.

CONTINUAMOS EN MATERIA

"Nos encanta esa liga de ron con refresco. Cada vez que venimos a Cuba, pedimos que nos lo sirvan en los lugares que frecuentamos. Lo mejor del Cubalibre es que se puede saborear, no es un trago que nos embriague con facilidad", expresaron algunos españoles que se encontraban vacacionando el pasado verano, en el hotel Paradisus Varadero, en Matanzas.

El término cubata viene de la costumbre española, en el siglo XX, de derivar con el sufijo -ata palabras coloquiales y familiares, como bocata, ordenata, entre otras. La palabra roncola utilizada en Chile proviene de la mezcla de los dos ingredientes y también puede ser aplicada en cualquier otro trago, como en el caso de piscola, unión del pisco y el refresco de cola. Esta fórmula se ha extendido a términos similares, tales como la wiskola (con whisky), gintonic (gin y tónica) o la tincola (con vino tinto, más conocido como jote o calimocho).

Lo habitual es tomarlo en vaso ancho, excepto en algunas provincias de España, donde utilizan vaso de tubo.

El legado que nos ha dejado esta bebida es la costumbre de añadir un trozo de fruta a cualquier refresco. Las familias cubanas lo consumen preferiblemente en festejos, y lo preparan de forma casera…

A pesar de ser un néctar simple, se considera uno de los más consumidos a nivel mundial.

Entonces, ahora sí lo podemos decir, después de conocerlo mejor, sin asociarlo directamente con el Grito de Independencia del 10 de Octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes dio libertad a sus esclavos: ¡Viva el refrescante Cubalibre!

Thursday, November 04, 2010

ARQUEOLOGIA. HALLAN EN LIMA,PERU, MOMIAS ANTIGUAS


BY AGENCE FRANCE PRESSE

Cuatro momias en buen estado, tres de ellas de niños, de unos 1,600 años de antigüedad fueron halladas en el santuario Pucllana, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, informó este miércoles un comunicado de los arqueólogos que hicieron el hallazgo.

“Los primeros indicios se descubrieron hace una semana en un contexto funerario (tumbas y momias) de la cultura preinca Wari (500 a 1,000 DC) donde se halló un fardo con una momia en buen estado de conservación y junto a tres fardos”, dijo la investigadora Gladys Paz en el documento.

Ampliar imagen
Los restos de uno de los niños de la etnia Wari fueron descubiertos dentro de la pirámide Huaca Pucllana en Lima, Perú. KAREL NAVARRO / AP

Los acompañantes se encuentran a los lados del fardo principal: son uno grande y dos de tamaño pequeño, uno de ellos en forma alargada con una falsa cabeza de tela y otro colocado sobre una especie de tarima de cañas.

“Es muy probable que los cuerpos del interior correspondan a niños colocados a manera de ofrenda y compañía al personaje principal”, añadió la nota.

La tumba propiamente dicha estaba techada con 15 troncos de lúcuma (Pouteria obovata) y guayaba (Psidium guajava) con una longitud entre 1.50 y 1.70 metros. Sobre los troncos colocaron una estera de totora y unos 36 adobitos (ladrillo de barro) dispuestos horizontalmente sin unión o argamasa entre ellos.

Alrededor de los fardos se ubican las ofrendas que consisten en textiles decorados, vasijas de cerámica, mates, cestas de junco y mazorcas de maíz.

Es probable que las tres momias secundarias hayan sido sacrificadas, lo que demuestra que el personaje pertenecía a la élite Wari.

“La tumba encontrada es semicircular y contiene un fardo de 1.30 metros de diámetro por 1.40 de altura, incluyendo su falsa cabeza hecha de tela”, dijo el arqueólogo José Cencho que indicó que aún no se ha determinado el sexo de las personas.

Tuesday, November 02, 2010

Un hueco del tamaño de una piscina olímpica se traga un auto en Alemania






Un hueco del tamaño de una piscina olímpica y hasta 25 metros de profundidad se abrió esta madrugada en el suelo de un área residencial del estado de Turingia (este de Alemania) y se tragó un vehículo, aunque no se registraron heridos.

El agujero tiene casi 40 metros de largo por 15 de ancho y entre 20 y 25 metros de profundidad, según la Policía germana, que ha dispuesto un perímetro de seguridad de 500 metros de diámetro.

Al menos 23 residentes de cinco viviendas próximas tuvieron que ser evacuados por el riesgo a que el agujero se agrande en las próximas horas y las fuerzas de seguridad no descartan nuevas medidas de emergencia en la zona.

“La gente ha sido puesta en lugar seguro por los servicios de emergencia”, dijo el portavoz de la policía, Fred Jäger, en declaraciones a la televisión n-tv.

Los hechos se produjeron sobre las 03.00 hora local (01.00 GMT) en la localidad de Schmalkalden, cuando de repente la tierra se hundió en medio de un fuerte estruendo, lo que alertó a los vecinos.

Las fuerzas de seguridad desconocen por el momento el origen de este socavón, aunque el Gobierno local apuntó que en aquella zona había minas de sal en la Edad Media.

El corrimiento interrumpió de forma temporal el suministro eléctrico y la conducción de gas, además de agrietar las fachadas de varias casas próximas y obligar a cerrar cinco garajes.

(Con información de EFE)

Monday, November 01, 2010

Cuando la cocina fue cubana


Ciro Bianchi Ross • digital@juventudrebelde.cu

Ajiaco es una voz cubana que quiere decir, metafóricamente, cualquier cosa revuelta de muchas diferencias confundidas. Es un plato en el que las carnes más variadas se mezclan con vegetales y hortalizas. Para algunos es el equivalente de la olla española, y tal vez tengan razón, pues el ajiaco fue en un comienzo, allá en el lejano siglo XVI, el encuentro del cocido español con las viandas cubanas. Todavía en el siglo XIX la olla cubana o ajiaco incluía los garbanzos entre sus ingredientes. Mas un buen día se suprimieron los garbanzos y ahí mismo la cocina comenzó a ser cubana.

No fue un hecho casual. El cambio de gusto acompañó a la afirmación de la nacionalidad. Entonces beber café tinto y comer arroz blanco con frijoles negros era una manera que los cubanos tenían de distinguirse de los españoles, quienes preferían el chocolate, los garbanzos y la paella. Y ya desde entonces, para los cubanos, el amor entraba por la cocina.

Muy poco quedó de la dieta de los aborígenes de la Isla, exterminados en masa en pocas décadas. En la noche de los tiempos se perdió su forma de preparar la iguana, plato que fue también muy recurrido por los primeros colonizadores españoles. La jicotea o tortuga cubana estaba entre sus preferencias, y el casabe parece haber sido su alimento básico.

Los grandes afluentes de la cocina cubana son la española y la africana. A estos se sumarían con el tiempo, pero con menos fuerza, elementos de las cocinas árabe, china, italiana y caribeña. Lo norteamericano, más que en la cocina en sí, influirá en el empleo de algunos productos y en un estilo de comer.

Los cocineros europeos fueron excepcionales durante la Colonia. La cocina cubana comienza a diferenciarse de la española cuando el esclavo doméstico asumió la cocina de los amos. Fue el criado negro —o chino— quien en lo esencial dio el toque de diferencia entre ambas, afirmaba la dietista Nitza Villapol, que estudió como pocos estos temas. Por la vía de esclavos y criados negros se instalaron en el paladar cubano platos como el bacalao, el arroz con pollo, el tasajo, el fufú de plátano y esas dos glorias de la culinaria nacional que son el congrí y el arroz moro. También el arroz blanco como cereal básico y plato esencial para combinar con otros alimentos. El arroz mojado con el guiso es una característica de la cocina cubana. En la mayor parte de las casas el arroz se sirve en las dos comidas y, por muchos que sean los platos a la mesa, el cubano siente que «no ha comido» si no comió arroz.

La preferencia por los dulces es otra de las constantes del paladar cubano; gusto este que impuso, y de qué forma, la industria azucarera. También lo frito, al extremo de que Nitza Villapol aseveraba que «cualquier comida que esté frita es cubana».

Recuerda María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, en sus memorias (1844) que el día de su regreso a La Habana tras una larga estancia en Europa, su familia, una de las más acaudaladas de la Isla entonces, quiso agasajarla con los más exquisitos manjares franceses y que ella los rechazó a cambio de «un simple ajiaco».
Platos auténticos

La investigadora española Beatriz Calvo Peña estudia tres libros de recetas de cocina cubana que se encuentran a caballo entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. El primero se titula Nuevo manual de la cocinera catalana y cubana, del cocinero catalán Juan Cabrisas, publicado originalmente en 1858. El segundo libro no consigna autor alguno. Se publicó en 1862 y se titula El cocinero de los enfermos, convalecientes y desganados, en tanto que el tercero, Nuevo manual del cocinero criollo, es de 1914 y está firmado por José Triay, periodista del Diario de la Marina. Curiosamente el primero de esos títulos volvió a publicarse en 1995, con el sello de la editorial Planeta, de Barcelona, y el segundo apareció de nuevo en 1996, en una edición española preparada por Enrique Langarika y Eusebio Leal.

En los tres libros aparecen las recetas del ajiaco, el picadillo y la ropavieja, platos que por otra parte llegan hasta nosotros con el mismo nombre y una preparación más o menos similar. En opinión de la autora, la poca variación que se evidencia entre los ingredientes de esos platos en los tres recetarios, confirma que ya para mediados del siglo XIX existía una tradición de cocina cubana bien asentada y que ciertos platos eran ya identificados como auténticos y propios de la Isla. Se pone de manifiesto asimismo el interés de sus autores por acentuar una cocina sobre todo urbana, habanera, aunque no descartan la inclusión de lo que llaman «platos de tierra adentro» y que llegan a identificar incluso con el nombre de la localidad a que se atribuye su origen.

La cocina cubana está en los tres títulos diferenciada de la española. Para el autor del Nuevo manual de la cocinera catalana y cubana existe una manera netamente criolla de elaborar los platos. Hay también ingredientes característicos, como las frutas del trópico y el azúcar. El empleo de viandas y tubérculos de origen americano y la guarnición a base de arroz blanco o de plátanos fritos o salcochados son constantes en el paladar cubano. Los autores aluden a platos a lo cubano, a lo criollo y a lo habanero, que son, estos últimos, los más elaborados.

Otras características sobresalientes de la cocina cubana de fines del siglo XIX y comienzos del XX son el uso de la manteca de puerco, el predominio de la carne de puerco, que empieza a perfilarse como alimento netamente cubano, el uso de especias como el cilantro y el ají, la mezcla de lo dulce con lo salado… Escribe Beatriz Calvo: «En resumen, lo que definitivamente caracteriza a la cocina cubana es una oscilación entre la sencillez de un plato de arroz con manteca, o sea, el arroz blanco criollo, y el barroquismo de una olla cubana, un ajiaco o unos huevos guisados a la habanera, el colmo de la complejidad».

Otro aspecto que identifica la cocina cubana es la decoración de los platos. Hay en los tres libros una clara conciencia de cómo se adorna la cocina cubana. Los platos denominados a lo cubano, a lo criollo o a lo habanero suelen compartir la característica de estar adornados con un producto esencial en Cuba, el plátano. Expresa la española Beatriz Calvo: «Este detalle, por sencillo que parezca, es para la cocina de la Isla toda una reivindicación de identidad. Junto al plátano, las frutas tropicales son un elemento esencial en la imaginación de la comunidad cubana. Precisamente el libro de Triay usa las frutas tropicales para adornar su cubierta y las convierte en símbolos nacionales al asociarlas a la bandera cubana y a una mujer morena y curvilínea que representa el tipo de la criolla de la época».
Ajiaco

Concede la investigadora española excepcional importancia al ajiaco. Se trata, dice, del plato más rico en cuanto a la variedad de ingredientes, pues reúne tres tipos de carne —vaca, puerco y pollo o gallina—, viandas esencialmente americanas y especias mediterráneas como el azafrán, el comino y el culantro, junto al limón, propio también de la cocina del Mediterráneo, y el ají, no siempre presente en todos los ajiacos.

El ajiaco se convirtió en toda una institución dentro de la cocina cubana, en toda una mitología, pues como dijo Fernando Ortiz, contiene en sí toda la esencia del criollismo de la Isla. Quizá por eso el ajiaco, junto a la denominación de cocina criolla, ganó importancia desde la publicación del primero de estos recetarios (1858) hasta el último, en 1914. Si en los manuales de 1858 y 1862 encontramos dos denominaciones de ajiaco —ajiaco de monte y ajiaco de tierra adentro, en este caso en el apartado de los Potajes— en el libro de Triay, de 1914, se ofrecen las recetas de cinco ajiacos diferentes, que se incluyen en un acápite propio, el de Ajiacos, cocidos y potajes. Triay señala que el cocido es un plato genuinamente español, mientras que el ajiaco cubano es su natural derivado. Dice Beatriz Calvo: «En definitiva, los plátanos y el ajiaco se convierten desde los dos primeros libros en auténticas mitologías de la identidad cubana».
El gusto nacional

Deja Cuba de ser colonia de España; empieza a depender en lo político y en lo económico de Estados Unidos y el cambio deja su huella en la cocina. Llega, en primer término, el anhelo de modernidad. Triay incluye en su libro recetas de platos europeos, lo que responde a la arribazón turística. Cuba tiene que mostrarse al mundo como nación, como un país moderno. Nuevos elementos entran en la cocina. Entran las conservas. Entra el horno. En los libros anteriores a este de 1914 la hora de hornear se indicaba como el momento de pedir el favor al panadero. Ahora cualquier ama de casa puede disponer de los nuevos hornos que importa y vende la empresa de Cocina Automática Tropical, que sin ir más lejos es propiedad de un amigo de Triay, el autor del manual. Aumenta el interés por la limpieza de la cocina y la higiene. Debe haber orden y limpieza en esa parte de la casa, porque la salud depende también de la cocina.

Un país tiene sus propios alimentos. Los elabora además acorde con su idiosincrasia, en este caso «al gusto de la Isla de Cuba». Una frase en la que la palabra «gusto» tiene connotaciones patrióticas, ya que se trata del gusto nacional.

«No escribo un tratado de alta cocina, sino de cocina popular criolla, modesta como nuestros gustos y tan sana y confortable como la mejor», dice Triay en la introducción del Nuevo manual del cocinero criollo. A juicio de Beatriz Calvo, Triay insiste en palabras como criolla, modesta, sana y confortable para destacar la identidad cubana y al valorarla «como la mejor» en un libro donde hay recetas de platos franceses, alemanes, españoles e italianos, sitúa en nivel de igualdad la cocina cubana con la de esos países. Afirma Triay que en la cocina cubana se introdujeron guisos de otras cocinas que ya tienen entre nosotros carta de ciudadanía.

Tanto en el libro que contiene recetas de platos para enfermos, convalecientes y desganados como en el Nuevo manual del cocinero criollo, de José E. Triay, lo cubano se asocia con lo saludable, en tanto que lo extranjero no es saludable. Habla Triay del huevo procedente de Estados Unidos, que entró a formar parte de la dieta del cubano luego del bloqueo norteamericano a la Isla de 1898 (Anótese: hubo otro bloqueo). A su modo de ver, ese huevo tiene la ventaja de ser más grande que el criollo, pero el inconveniente de ser más viejo y por tanto más indigesto.

Crea así una asociación clave: norteamericano-grande-indigesto. Por suerte, precisa Triay, disminuye la importación de esos huevos, aumenta la recolección del huevo criollo, el país se librará de la erogación que debe hacer para cubrir la importación del producto y se beneficiarán el estómago y el paladar del cubano. Un simple huevo sirve al autor para hacer política y reivindicar lo nacional.

(Fuente: Catauro; Revista Cubana de Antropología. La Habana. No. 12)

Convocan a concurso nacional humorístico de fotografía y texto


Las obras serán recibidas hasta el 18 de febrero de 2011. El certamen rinde homenaje a Betán


Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu

Con el objetivo de estimular la creación humorística y rendir homenaje a Betán, se convoca al II Concurso Nacional Humorístico de Fotografía y Texto.

Al certamen, que se incluye dentro de la XVII Bienal Internacional del Humor de San Antonio de los Baños, pueden presentarse obras en las cuales fotografía y texto se apoyen mutuamente o complementen, en español, con tema libre, creadas por cubanos o extranjeros con más de tres años residiendo en nuestro país, y que no hayan sido premiadas o publicadas, ni siquiera de manera parcial.

Los textos a concurso podrán escribirse a máquina o computadora y tendrán una extensión no mayor de 20 líneas. Se podrá participar hasta con tres obras, y se aceptan trabajos en equipo, en los cuales texto y fotos pueden tener autores diferentes.

Se admitirán obras creadas con cualquier técnica, estilo o concepto artístico (fotos retocadas, collage, montajes, etc.). Las fotografías podrán ser digitales o tradicionales, a color o en blanco y negro. También pueden presentarse fotografías impresas en papel fotográfico de cualquier tipo y dimensión, no pegadas a ningún tipo de soporte, que habrán de acompañarse de una copia en formato digital con una resolución de 300 dpi.

Aunque conformen una misma obra, texto y fotos se imprimirán en pliegos de papel separados, y serán entregadas dentro de un sobre en el que se escribirá el título de la obra y será firmado con un seudónimo. Dentro de este sobre, vendrá otro, cerrado, que recogerá por fuera igualmente el título de la obra y el seudónimo, y en cuyo interior deben aparecer el nombre(s) y apellidos del o los concursantes, número(s) de carné de identidad, dirección(es) particular(es), teléfono(s) y correo electrónico si lo tuviese(n). Además, debe incluir una carta donde el o los autores hagan una simple declaración jurada, señalando la autenticidad de la obra y su derecho de autor. Cualquier obra que no se ajuste a estas normas será desestimada por el jurado.

Las obras serán recibidas hasta el 18 de febrero de 2011 en el dedeté: Periódico Juventud Rebelde, Territorial y General Suárez, municipio de Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. Pueden enviarse por correo postal o entregarse personalmente.

El jurado estará integrado por los reconocidos humoristas Miriam Alonso, Pepe Pelayo y especialistas del Centro Promotor del Humor.

Se otorgará el Premio Fototex, consistente en diploma y una cámara digital, mientras que se organizará una exposición con las obras finalistas y se publicarán en sitios de Internet. La premiación se efectuará dentro de la Bienal.

Las obras presentadas a concurso no serán devueltas, y los organizadores podrán publicarlas en exposiciones, afiches, catálogos, prensa, libros, revistas, ciberespacio y otros formatos.

Michel Kazatchkine: Cuba tiene un programa contra el sida muy prometedor


El director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, elogió los proyectos de prevención y atención que se desarrollan en la Isla


Mayte María Jiménez
mayte@juventudrebelde.cu


Actualmente Cuba registra la tasa más baja de prevalencia de VIH/sida en la región del Caribe y figura entre los 22 países del mundo menos afectados por este virus. Desde que en el año 1985 se detectó el primer caso, en la Isla se han puesto en marcha programas de prevención y atención para el control de esa pandemia.

La labor mancomunada de centros de investigación, instituciones hospitalarias y entidades promotoras de educación sexual ha hecho que el número de infectados sea menor en comparación con otras naciones del mundo, así como el índice de mortalidad.

Justamente estos resultados fueron elogiados por el director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Michel Kazatchkine, en diálogo con JR, a propósito de su visita a Cuba.

Refirió el funcionario que su visita a nuestro país tiene dos objetivos principales: el primero, intercambiar experiencias con los colegas cubanos que han desarrollado durante décadas un programa nacional muy prometedor, así como la visita a algunos de los centros principales que están inmersos en tales proyectos.

En segundo lugar —añadió con júbilo— su prioridad es anunciar el levantamiento de una serie de restricciones que desde hace varios años la comunidad internacional había impuesto a una decena de países, entre ellos Cuba.

«Al constatar el trabajo que se realiza aquí en materia de prevención y atención a las personas infectadas y a su población en general, es un gran placer anunciar personalmente el cese de tales prohibiciones para que tengan un mayor aprovechamiento de los fondos que este organismo internacional destina a la Isla», aseguró.

El Fondo Mundial es una asociación que aúna recursos para la prevención y el tratamiento del VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. Gracias a él diariamente cuatro mil nuevas vidas son salvadas de contraer VIH, en los 144 países que están incorporados.

Se trata de una agrupación entre Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas, con un nuevo enfoque del financiamiento de la salud internacional, que colabora estrechamente con otras organizaciones bilaterales y multilaterales con el objetivo de complementar los esfuerzos existentes para combatir las tres enfermedades.

Sobre los tratamientos, el directivo explicó que hace algunos años se estimó que a los antirretrovirales para combatir el VIH solo tenía acceso el diez por ciento de la población seropositiva, que se correspondía con la de mayores ingresos económicos.

«Vimos que el 90 por ciento restante, o sea, las personas que vivían en los países más pobres, no tenían acceso alguno a tales medicamentos, por lo que se decidió establecer un programa de atención a las naciones más necesitadas», señaló.

De esta manera, apuntó el experto, el Fondo Mundial ha aportado unos 3 millones de dólares a los tratamientos y contribuido a la distribución de más de dos mil millones de preservativos a las naciones más necesitadas», apuntó.

—Actualmente se realizan una serie de investigaciones en torno a candidatos vacunales contra el VIH. ¿Cómo apoya el Fondo estos estudios?

—En el mundo se realizan varias investigaciones en diversas naciones, entre ellas Cuba, en las que se han podido comprobar algunos avances. A diferencia de años pasados, cuando la comunidad científica estaba bastante desalentada, en estos momentos creemos que nace otra vez la esperanza y pensamos que en unos años podamos contar con esta vacuna.

Pero aclaró, en realidad el Fondo Mundial no financia investigaciones de este tipo, sino que se centra más en el acceso a los tratamientos de las personas infectadas y en la labor preventiva en el caso de los países más pobres.

«No debemos creer que aun cuando no exista una vacuna contra el sida no se puede prevenir, o luchar contra la enfermedad.

«Existen otras herramientas muy útiles desde la prevención y la educación, gracias a lo que anualmente salvamos seis millones de vidas», agregó.

Los reportes de la Organización Mundial de la Salud revelan que más de 33 millones de personas viven en el mundo con VIH/sida. Por tanto, los analistas coinciden en que no se puede dejar a un lado dinámicas de cooperación internacional, pues es el momento de redoblar esfuerzos para salvar vidas.

Existen evidencias de que las infecciones están bajando gracias, en parte, a los programas de prevención. Sin embargo, el progreso es lento. Pese a los esfuerzos, en el año 2008 más de dos millones de personas fallecieron por sida, y unos 430 000 bebés nacieron infectados, lo que eleva a 2,1 millones la cifra de seropositivos menores de 15 años.

NUMERITOS DEL AYER TUNERO


Por Juan Morales Agüero.

La revista Tunas de Ayer y de Hoy fue una edición especial que sacó a la luz en 1951 el periódico local Razón. Los ejemplares que han llegado hasta hoy se conservan como auténticas reliquias en los archivos de sus dueños, quienes suelen utilizarlos con frecuencia como fuente de consulta. La publicación inserta en sus más de 140 páginas en blanco y negro interesantes estadísticas, material fotográfico y temas variados acerca de la historia del antiguo municipio de Victoria de Las Tunas, cuya capital, por cierto, fue declarada ciudad en 1853.
Dice, entre otras cosas, que en el año 1943 el término municipal tenía contabilizados en sus registros 91 mil 292 habitantes, con una densidad de población de 22,82 por cada por kilómetro cuadrado.
Con su área de 4 mil 001 Km2, era el municipio de mayor superficie de la provincia de Oriente y el cuarto en el contexto nacional, solo superado por Camaguey, Morón y Aguada de Pasajeros.
La ciudad capital contaba por entonces, sin incluir su zona suburbana, con 12 mil 300 habitantes y 2 mil 711 familias, con una media de 4,70 miembros cada una. En sus predios residían 236 españoles, un alemán, cuatro ingleses,dos franceses, 38 súbditos de otros países europeos, siete norteamericanos, 94 latinoamericanos, 63 chinos y 31 súbditos de otros países asiáticos.
Esta fotografía corresponde a un festejo en el centro histórico de la ciudad, allá por los años 50 del siglo pasado

Tendido de cable submarino Cuba-Venezuela comenzará en enero



El cable de fibra óptica que enlazará a Cuba con Venezuela y Jamaica será tendido en enero del año próximo, anunció Waldo Reboredo, vicepresidente de Telecomunicaciones Gran Caribe S.A, destacaron hoy medios de prensa.

Reboredo, al frente de la parte cubana de la empresa que administrará ese servicio, destacó que el costo de la inversión supera los 70 millones de dólares y tendrá una vida útil de 25 años contados desde su puesta en funcionamiento en julio del año próximo.

El vicepresidente cubano Ramiro Valdés recorrió este fin de semana el Centro Telefónico de la playa de Siboney, sede del Centro Terminal de la Fibra Óptica Internacional y desde donde se enlazará el cable a la red nacional.

Valdés, también ministro de la Informática y las Comunicaciones, presenció las labores de climatización, pintura y carpintería que se ejecutan, dijeron CMKC Radio Revolución y el periódico Sierra Maestra, órganos de prensa de la oriental provincia de Santiago de Cuba.

El cable submarino de fibra óptica cubrirá una distancia de mil 602 kilómetros entre Camurí, cerca del puerto venezolano de La Guaira, y Siboney, a 18 kilómetros de Santiago de Cuba.

La existencia del tendido permitirá a Cuba multiplicar por tres mil las velocidades actuales de transmisión de datos, imágenes y voz.

Aunque no implicará el cese de los servicios de Internet mediante satélite, los únicos permitidos a La Habana a causa de la hostilidad de la Casa Blanca, el cable submarino abaratará en 25 por ciento los costos de operación.

(Con información de Prensa Latina)